• El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Esmail Baqai.
Publicada: lunes, 7 de abril de 2025 11:36

Irán reitera su disposición a sostener negociaciones indirectas con Estados Unidos sobre el tema nuclear y subraya el carácter pacífico de su programa nuclear.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Esmail Baqai, ha explicado este lunes en su rueda de prensa semanal más detalles sobre el intercambio de mensajes entre Teherán y Washington.

Irán ha propuesto mantener negociaciones indirectas con Estados Unidos, pero todavía no ha recibido ninguna respuesta oficial a su carta por parte de Washington, ha dicho el vocero.

En este contexto, ha afirmado que Omán es uno de los principales candidatos para mediar en las posibles conversaciones entre Teherán y Washington.

Irán envió su respuesta a Estados Unidos y ahora espera la decisión de Washington al respecto. La oferta de Irán de iniciar conversaciones indirectas es generosa, responsable y políticamente sensata”, ha sostenido.

Baqai ha enfatizado que, en las circunstancias actuales, la preferencia de Irán es centrarse en la propuesta que presentó, mientras que a lo que ocurrirá en futuro, se tomarán las decisiones en relación con las circunstancias y en el momento apropiado, ha agregado.

 

Ha afirmado asimismo que la carta del presidente estadounidense, Donald Trump, incluía una combinación de amenazas y sugerencias.

Asimismo, ha hecho hincapié en que la cuestión nuclear no presenta ninguna complejidad real y que la preocupación de la otra parte gira en torno a confirmar el carácter pacífico de las actividades.

En este contexto, ha declarado que Irán está plenamente preparado para garantizar la transparencia de sus actividades nucleares.

En la primera quincena del marzo, a través de un alto diplomático de los Emiratos Árabes Unidos, Trump envió una carta al Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, en la que le solicitaba iniciar negociaciones, quien advirtió que la oferta de negociaciones es un intento de “engañar a la opinión pública”.  

Trump ha amenazado de bombardear el país persa, si no se llega a un acuerdo nuclear que sustituya al anterior pactado de 2015, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), del que se retiró unilateralmente Washington en 2018. El magnate republicano también ha dicho que impondría a Teherán lo que llamó “aranceles secundarios”.

Las autoridades del país persa reiteran que la política de Irán sigue siendo la de no mantener negociaciones directas en condiciones de la llamada máxima presión y amenazas militares de EE.UU., pero las negociaciones indirectas, como las que han existido en el pasado, pueden continuar.

msm/ncl/rba